Su mecanismo central libera S² ⁻ y HS ⁻ iones en la pasta, que reaccionan con cationes metálicos (Cu² ⁺, Pb²⁺, Zn²⁺) en la superficie de minerales de óxido (por ejemplo, malaquita, azurita, cerusita, smithsonita) para formar una película de sulfuro densa y estable (por ejemplo, CuS, PbS, ZnS) in situ. Esta película cambia la propiedad superficial del mineral de hidrófilo a hidrófobo, proporcionando sitios de adsorción específicos para los colectores de xantato y ditiocarbamato, lo que permite la separación efectiva de los minerales de óxido de la gangue.
Caso típico: Flotación de mineral de óxido de cobre
Un mineral de óxido de cobre de alta oxidación tiene una tasa de oxidación de Cu del 98,49% y un grado de mineral bruto de Cu del 3,98%, principalmente compuesto de malaquita (72%), azurita (23%) y gangue (cuarzo, caolín, > 85%). Dirigirse a su “ alta oxidación, bajo grado, alto contenido de gangue” caracteristicas, se adopta un esquema de activacion sinergico de sulfuro de sodio y sulfato de amonio. El sulfato de amonio ajusta el pH de la pasta a 6,5-7,0 para reducir la hidrólisis del sulfuro de sodio, con la dosificación óptima del sulfuro de sodio controlada a 800g/t. Combinado con el xantato de isoamilo (120g/t, colector principal) y el ácido benzohidroxamico (60g/t, colector auxiliar para partículas finas), el “ un rugosidad, una limpieza, dos limpieza” El proceso produce un concentrado de cobre de alta calidad con un grado de Cu del 27,07% y una recuperación del 86,38%. En comparación con las pruebas en blanco sin sulfuro de sodio, la recuperación aumenta en 42,1 puntos porcentuales y el grado en 23,09 puntos porcentuales, cumpliendo con el requisito de fundición (grado de Cu ≥25%).

Caso especial: Minero de cobre de alta oxidación
Un mineral chino de óxido de cobre tiene una tasa de oxidación de Cu de 89,7%, un grado de Cu de mineral bruto de 2,86%, y un contenido de lodo de -0,074 mm de 28,3% (montmorillonita, illita). La fuerte adsorción del lodo envuelve partículas minerales y consume reactivos, lo que conduce a resultados pobres de flotación de ácidos grasos tradicionales (recuperación de Cu 53,2%, grado de concentrado < 18%, y espuma pegajosa). El “ flotación de sulfuración en etapas de desliminación previa” Se utiliza el proceso: el clasificador en espiral elimina el 65% del lodo de -0,010 mm, y se añade sulfuro de sodio en etapas con una dosis alta de 6100 g/t (compensando la adsorción del lodo y asegurando la formación suficiente de película de sulfuro). El concentrado final logra un grado de Cu del 24,15% y una recuperación del 78,6%, aumentando la recuperación en 25,4 puntos porcentuales y el grado en 6,15 puntos porcentuales en comparación con los métodos tradicionales. La estabilidad de la espuma y la eficiencia de filtración se mejoran en un 30%, lo que reduce los costos de flotación por tonelada de mineral.

Característica clave: Control de dosis preciso
La dosificación de sulfuro de sodio es crítica para el éxito de la flotación, lo que requiere un ajuste dinámico basado en la velocidad de oxidación del mineral, el contenido de lodo y el pH de la pasta. ⁻ forma una película de sulfuro demasiado gruesa o complejos solubles, reduciendo la hidrofobicidad y compitiendo con los colectores por los sitios de adsorción. Los datos de prueba muestran que para el mineral anterior, cuando el sulfuro de sodio supera los 1000 g/t, la recuperación de Cu cae del pico del 86,38% al 73,9% a 1200 g/t (una disminución de 12,48 puntos porcentuales), y el grado cae al 22,35%. La dosificación insuficiente (<600g/t) da como resultado una sulfidación incompleta y una recuperación de Cu de solo el 68,7%.




